Lo que te interesa saber sobre el dolor en la endometriosis
La Fisioterapia del Suelo Pélvico o Fisioterapia Pelviperineal, es una rama de la fisioterapia que tiene como objetivo valorar, prevenir y tratar las diferentes disfunciones relacionadas con el suelo pélvico tanto en mujeres como en hombres.
El suelo pélvico es el conjunto de estructuras musculares y ligamentosas que cierran la pelvis en su parte inferior.
Entre sus funciones se encuentran la de sostener las vísceras pélvicas (vejiga, útero y recto), contener la orina, las heces y los gases o la estabilización lumbar que tiene un gran impacto en la postura corporal. Tiene también un papel importante en la función sexual (tanto en la falta de sensibilidad como en el dolor)
y reproductiva.
¿Cuándo es necesario acudir a un Fisioterapeuta especializado en Suelo Pélvico?
• Durante el embarazo como prevención. (Preparación física al parto)
• Después de dar a luz (independientemente del parto que hayas tenido).
• Cicatrices: cesáreas, episiotomías, desgarros, cirugías abdomino-pelvicas.
• Diástasis abdominal.
• Incontinencia urinaria.
• Vejiga hiperactiva o urgencia miccional.
• Incontinencia fecal o de gases.
• Tras cirugía en la zona de la pelvis.
• Prolapsos (descenso de órganos pélvicos).
• Dolor pélvico.
• Disfunción sexual: vaginismo, anorgasmia, dispareunia, dolor en las relaciones sexuales.
• Pubalgias, lumbalgias, etc.
¿En qué consiste la sesión de valoración?
La valoración es fundamental y va a determinar un tratamiento exitoso. Haremos una entrevista inicial muy global donde a través de preguntas simples cubriremos todos los ámbitos relacionados con el suelo pélvico, y la salud en general. Con la exploración física analizaremos tu sintomatología y las estructuras que están involucradas en el problema, completaremos el examen con una ecografía funcional de la zona. Finalmente, te plantearemos un tratamiento adaptado a tus necesidades.
¿La fisioterapia solucionará mi problema?
La fisioterapia de suelo pélvico te ofrece soluciones eficaces con tratamientos mínimamente invasivos, con grandes tasas de éxito y recuperación y sin ningún efecto secundario.
Existen herramientas de trabajo como la ecografía, el biofeedback o la neuromodulación, sin olvidar la terapia manual y la reeducación postural que permiten conseguir los objetivos de recuperación más rápido y de forma más eficaz.
En Clínica Alborán contamos con un equipo de profesionales que abordarán tus necesidades desde todos los ámbitos porque para nosotros, cada paciente es única y por ello, necesita un tratamiento adaptado.