Investigación e intervención
- Dietísta-Nutricionista y Graduada el Educación Física. Doctora en Ciencias Sociales aplicadas a la salud desde el 2019 y doctoranda en Ciencias de la Salud.
- Investigaciones centradas principalmente en analizar la importancia de "lo social" en la salud digestiva de la población así como enfermedades relacionadas con la alimentación (como Trastornos de la Conducta Alimenticia).
- Publicaciones en revistas de primer cuartil en nutrición a nivel mundial como Nutrients.
- Colaboración con el Vicerrectorado de Deportes, Sostenibilidad y Universidad Saludable de la Universidad de Almería en la planificación y desarrollo de las actuaciones en materia de alimentación y seguridad alimentaria.
- Nutricionista titular de ASPECEAL (Asociación de Personas Celíacas de Almería).
- Nutricionista colaboradora de la Federación Andaluza y Nacional de Pádel.
- Colaboración con entidades como la Exma. Diputación de Almería, la Asociación de Estudios Almerienses, la Cámara de Comercio de Almería, etc.
- Escritora de varios libros relacionados con el rendimiento deportivo y alimentación en editoriales de prestigio internacional como Dykinson.
- Actualmente Investigadora Principal en dos proyectos de ámbito nacional:
1) Influencia de la alimentación en el deterioro cognitivo producido por el envejecimiento
2) Intervenciones en los centros educativos para la prevención de los Trastornos de la Conducta Alimentaria en adolescentes.
Ámbito Clínico
- Desde el 2010 realizando planes dietéticos y asesoramiento nutricional a población con diferentes características y patologías.
- A partir del 2019 especialización en deporte de resistencia. Sobre todo en mujer y deporte.
- Desarrollo de planificaciones nutricionales enfocadas a la mejora tanto del rendimiento como de la salud femenina.
- A partir del 2020 iniciando la especialización en psiconutrición. Abordaje de trastornos alimenticios así como apoyo desde la nutrición al abordaje psicológico de determinados trastornos neurodegenerativos y psicológicos.
- Master en Biotecnología Alimentaria y Especialista Universitario en Microbiota.
- Atención a personas con patologías intestinales tales como enfermedad de Crohn, úlceras, disbiosis, estreñimiento crónico, cándidas, etc.
- Intervenciones basadas en el eje microbiota-alimentación-salud.
- Trabajo multidisciplinar como eje primordial para una adecuada y efectiva intervención.