Clínica Alborán

Inseminación Artificial Intrauterina

I) Inseminación artificial conyugal 

¿En qué consiste?

La inseminación artificial consiste en la introducción del semen, previamente tratado en el laboratorio, en el interior del útero de la mujer, en las horas próximas a la ovulación.

¿Cuándo está indicada?

— Alteración de la ovulación.
— Disminución del número o de la movilidad de los espermatozoides, y/o anomalías de los mismos.
— Dificultad de penetración de los espermatozoides en la cavidad uterina.
— Causa desconocida de infertilidad o esterilidad.
— Otras causas.

Procedimiento

La inseminación artificial se puede llevar a cabo durante el ciclo natural de la mujer, o después de un proceso de estimulación ovárica. Se ha demostrado en numerosos estudios que la tasa de embarazo es significativamente mayor en los ciclos en los que se estimula la ovulación que en los ciclos espontáneos.

La estimulación de la ovulación consiste en un tratamiento hormonal que se lleva a cabo con la administración de una serie de medicamentos, y que está dirigida a asegurar el crecimiento folicular y la ovulación de ovocitos potencialmente fecundables.

Para su control se realizan ecografías periódicas acompañadas, en ocasiones, de análisis de sangre, al objeto de poder decidir el momento más adecuado para realizar la inseminación.

Por lo que se refiere al semen, el día/días señalado/s para la/s inseminación/es, el varón debe entregar una muestra de semen cada día, que se procesa en el laboratorio para, mediante una preparación adecuada, seleccionar los espermatozoides de mejor movilidad.

Posteriormente se realiza la introducción de los espermatozoides seleccionados en el útero mediante un catéter flexible.

Una vez acabada la inseminación se le administra a la mujer un tratamiento hormonal con la finalidad de favorecer el desarrollo de la posible gestación.

Es una técnica fácil e indolora, que no necesita anestesia y que obtiene hasta un 15% de embarazos por intento y un 35% de gestaciones por pareja tras cuatro intentos. El número máximo aconsejable de inseminaciones oscila entre cuatro y seis ciclos, si bien el 80% de los embarazos se consiguen en los cuatro primeros intentos.

II) Inseminación artificial con semen de donante

¿En qué consiste?

La inseminación artificial consiste en la introducción del semen (de donante), previamente tratado en el laboratorio, en el interior del útero de la mujer, en las horas próximas a la ovulación.

¿Cuándo está indicada?

- Azoospermia o ausencia completa de espermatozoides en el semen.
- Disminución del número o de la movilidad de los espermatozoides presentes en el semen, tras fracaso o no deseo de realizar una fecundación «in vitro».
- Alteraciones cromosómicas o genéticas.
- Riesgo de transmisión hereditaria de otro tipo de patología.
- Mujer sola.
- Otras causas.

Procedimiento

La inseminación artificial se puede llevar a cabo durante el ciclo natural de la mujer, o después de un proceso de estimulación ovárica. Se ha demostrado en numerosos estudios que la tasa de embarazo es significativamente mayor en los ciclos en los que se estimula la ovulación que en los ciclos espontáneos.

La estimulación de la ovulación consiste en un tratamiento hormonal que se lleva a cabo con la administración de una serie de medicamentos, y que está dirigido a asegurar el crecimiento folicular y la ovulación de ovocitos potencialmente fecundables.

Para su control se realizan ecografías periódicas acompañadas, en ocasiones, de análisis de sangre, al objeto de poder decidir el momento más adecuado para realizar la inseminación.

Por lo que se refiere al semen, el día/días señalado/s para la/s inseminación/es, las muestras de semen de donante se procesan en el laboratorio para, mediante una preparación adecuada, seleccionar los espermatozoides de mejor movilidad.

Posteriormente se realiza la introducción de los espermatozoides seleccionados en el útero mediante un catéter flexible.

Una vez acabada la inseminación se le administra a la mujer un tratamiento hormonal con la finalidad de favorecer el desarrollo de la posible gestación.

Por lo que se refiere al semen del donante, éste procede siempre de nuestro Banco de Semen o de un banco de semen debidamente acreditado, está conservado mediante congelación y reúne completas garantías de calidad por haber pasado los donantes las oportunas pruebas y análisis que avalan su idoneidad.

Si desea más información sobre las técnicas de reproducción humana asistida puede consultar en los siguientes enlaces: