Clínica Alborán

Donación de Ovocitos

En nuestra Unidad de Reproducción, mantenemos activos programas de donación de óvulos orientados a la ayuda de aquellas mujeres solas o con pareja, que por su edad avanzada o condición clínica y genética (con posibilidades de transmitir enfermedades hereditarias a los hijos), no disponen de óvulos propios, ni en cantidad ni en calidad para conseguir un embarazo de modo natural y sin riesgo, presentándose, entonces la posibilidad y la necesidad de usar óvulos de otra mujer, óvulos que disponen de la calidad y viabilidad suficiente para someterse con ellos a los tratamientos de reproducción asistida que le permitan tener hijos.

Estos programas son posibles gracias a la generosidad y solidaridad de donantes, que con su espíritu de ayuda a los demás, ofrecen vida y hacen felices a mujeres y parejas cuya única posibilidad de ser madres y padres, es el uso de esos óvulos que por otra parte, si no los donasen, se irían perdiendo en cada menstruación.

¿Quién puede ser donante de óvulos?
Cualquier mujer entre 18 y 35 años, sanas que desean ayudar a otras mujeres de manera altruista y desinteresada, para que puedan ser madres.

Además debe cumplirse la GARANTIA de SECRETO

Por el cual y de acuerdo a la legislación española, toda donación se realizará de forma anónima. La ley prohíbe desvelar la identidad de la donante a la receptora y viceversa. Además, se mantiene el secreto profesional y toda información recogida y los datos personales de los pacientes, son guardados, tratados y custodiados en la más estricta confidencialidad. Debiendo mantenerse esta custodia conforme a lo dispuesto por la Ley General de Sanidad, en los artículos 2, 5, 7, 19, 20 y disposición final tercera de la Ley sobre Técnicas de Reproducción Asistida, y artículos 7 y 8 de la Ley Orgánica de Regulación del Tratamiento Automatizado de Datos Personales.

¿Cuál es el procedimiento en la donación de óvulos?
La mujer donante, una vez seleccionada, debe someterse a un proceso de estimulación ovárica y extracción de óvulos bajo estricto control médico.

Posteriormente se identifican y procesan los óvulos en el laboratorio de fecundación in vitro (FIV) con los espermatozoides del cónyuge o marido y en su defecto, con los del banco de semen (donación de semen). Y una vez obtenidos los embriones se le transfieren a la receptora al 3º ó 5º día tras la fecundación.

Tras el proceso de Fertilización In Vitro (FIV), los ovocitos recogidos son fecundados en el laboratorio con el semen del varón que previamente se ha capacitado en laboratorio. 

Paralelamente, la mujer receptora comienza una terapia sencilla (un tratamiento de sustitución hormonal con estrógenos y progesterona ) no invasiva que prepara su útero para la futura recepción de los embriones, y que se controla por ecografía.

A menudo, como resultado del tratamiento, se generan más de 2 embriones, que pueden ser criopreservados mediante vitrificación, es decir, congelados, para que la paciente pueda disponer de ellos en el futuro.

¿Hay que firmar algún consentimiento en la donación de ovocitos?
La legislación vigente obliga a los Centros de Reproducción Asistida a informar sobre el tratamiento que se va a realizar. La pareja debe firmar el consentimiento informado, donde se certifica que se ha recibido la información completa y detallada del tratamiento que se va a realizar. Es un requisito legal obligatorio para todos los tratamientos de reproducción asistida.

Por eso, tanto la Donante, que debe firmar unos consentimientos para la donación y la Receptora sola o con pareja, otros para la solicitud y recepción de óvulos, indicándose unos párrafos que hacen referencia a que la FIV se va realizar con ovocitos de donante.

En estos documentos, ambas partes consienten y son conocedoras del carácter anónimo de la donación y que Donante y Receptora, renuncian a conocer la identidad de la otra parte siendo el hijo, que nazca, hijo de la Receptora a todos los efectos.

¿Se puede revocar el consentimiento de la donación?
La ley 14/2006 especifica que “la donación sólo será revocable cuando el donante precise para sí los gametos donados, siempre que en la fecha de la revocación aquellos estén disponibles. A la revocación se procederá por el donante a la devolución de los gastos de todo tipo ocasionados al centro receptor”.

¿Quién elige a la donante?
Corresponde al Equipo médico, multidisciplinar, la elección de la donante buscando la compatibilidad absoluta con la receptora, desde el punto de vista médico.
Para la donación de óvulos, las donantes se asignan basándonos en el Grupo y Rh y en las características físicas, intentando que el aspecto físico de la donante no difiera con el de la pareja receptora.

Los programas de donación de óvulos están orientados a la ayuda

¿Son elevadas las posibilidades de embarazo?
Sí, es la técnica de reproducción asistida con mayores probabilidades de éxito por ciclo. Los embriones tienen un gran potencial de implantación ya que proceden de ovocitos de una mujer joven sin problemas de esterilidad y el útero se prepara hormonalmente de forma óptima para recibirlos.

¿Qué compensación recibe la donante?
La primera y más importante, es la satisfacción de saber que la donación ayuda a parejas y/o mujeres a hacer realidad su tan ansiado sueño de tener un hijo.
Además, la donante recibe una compensación económica resarcitoria por las molestias, desplazamientos y tiempo empleado para la donación.

Si desea más información sobre las técnicas de reproducción humana asistida puede consultar en los siguientes enlaces: